¿Qué pasa al finalizar el subsidio por parte del Gobierno, en el séptimo año?

Article author
Banco Caja Social
  • Actualización

Para los créditos desembolsados a partir del mes de febrero de 2020, una vez finalizada la cobertura por parte del Gobierno Nacional en el mes 84, el Banco Caja Social lo amplía por la duración de los años que el crédito tenga vigencia y siempre y cuando el Cliente cumpla con el pago periódico de sus cuotas y no se presente alguna de las causales de pérdida del beneficio indicadas aquí.

En caso de que el crédito se haya desembolsado antes del mes de febrero de 2020, el titular deberá asumir el pago del 100 % de la cuota del crédito a partir del mes 85; es decir, empezará a cubrir el valor que el Gobierno Nacional ya no subsidiará después de hacerlo en las primeras 84 cuotas.

Esto representará un incremento considerable en el valor de la cuota, por lo cual le sugerimos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Tome la financiación en cuota fija en pesos, ya que esto permitirá que el valor de su cuota no presente variación mes a mes por inflación. Si usted toma el crédito en unidades de valor real (UVR), la cuota se cambiará por la variación de la inflación.
  • La mejor forma de prepararse es ahorrar, por lo que lo invitamos a que realice un plan de ahorro por el mismo valor del subsidio. En otras palabras, haga de cuenta que el subsidio del Gobierno no existe y canalice este valor de su flujo de caja al ahorro.
  • Con el valor acumulado en el ahorro puede hacer abonos al capital de su crédito o tener una cifra acumulada por siete años para compensar el incremento en el valor de la cuota.
  • No es recomendable sobre endeudarse. Además, es importante tener un control de los gastos y del flujo de caja del hogar con el propósito de prepararse para asumir el incremento de la cuota.

¿Fue útil este artículo?

Usuarios a los que les pareció útil: 18 de 20

¿Tiene más preguntas? Enviar una solicitud

Comentarios

0 comentarios

El artículo está cerrado para comentarios.